Investigación
Acción y efecto de investigar, del lat. investigāre.
1. tr. Indagar para descubrir algo. Investigar un hecho.
2. tr. Indagar para aclarar la conducta de ciertas personas sospechosas de actuar ilegalmente.
3. intr. Realizar actividades intelectuales y experimentales de modo sistemático con el propósito de aumentar los conocimientos sobre una determinada materia.
Doctora en Filología Hispánica por la Universitat de Barcelona (2022), además de Máster en Estudios Románicos por la Université Paris-Sorbonne (2015), realicé una estancia de investigación en El Colegio de México en 2019. Mi tesis doctoral, titulada «Nuevo discurso de la vida y escritos de Agustín de Salazar y Torres», es una biografía y estudio de las obras de un poeta y dramaturgo que vivió en la Nueva España, España e Italia entre 1636 y 1675, y desarrolló su carrera artística bajo la protección de grandes personajes de la corte como el VIII duque de Alburquerque y Mariana de Austria. Ya se trate de Salazar o de otros temas de literatura de los siglos XVI y XVII, mis perspectivas de investigación privilegiadas son el contexto histórico-biográfico y el estudio de fuentes.
Proyectos de investigación:
- Desde 2022, preparo una edición de la poesía completa de Agustín de Salazar y Torres en el marco del grupo de investigación Lírica española de los Siglos de Oro y su proyección en la del XX, de la Universidad Complutense de Madrid. Financiación: Contrato posdoctoral Margarita Salas (2022-2024).
- Entre 2018 y 2021, colaboré con el proyecto Digital Música Poética de la Universitat de Barcelona, cuyo objetivo es la creación de una base de datos literaria y musical sobre la poesía cantada, bailada y musicada del teatro español del Siglo de Oro. Financiación: Ayuda predoctoral FI de la Generalitat de Catalunya.
Líneas de investigación:
- Literatura hispánica del s. XVI.
- Literatura hispánica e hispanoamericana del s. XVII.
- Poesía catalana en el exilio mexicano.
Enlaces de artículos publicados:
- «La profanation des seuils sacrés dans le théâtre d’Agustín de Salazar y Torres», e-Spania, 39, 2021. [Con Yannick Barne.]
- «Un mecenazgo transatlántico: Agustín de Salazar en la corte del duque de Alburquerque» en Ámbitos artísticos y literarios de sociabilidad en los Siglos de Oro, ed. de Elena Martínez Carro y Alejandra Ulla Lorenzo, Kassel, Reichenberger, 2020.
- «La retórica calderoniana en el primer teatro de Agustín de Salazar y Torres» en Arte retórica y análisis literario, ed. de Lillian von der Walde y Marx Arriaga, México, Destiempos, 2020.
- «La obra de Agustín de Salazar y Torres ante la crítica mexicana» en «Ars longa». Actas del VIII Congreso Internacional Jóvenes Investigadores Siglo de Oro (JISO 2018), ed. de Carlos Mata Induráin y Sara Santa Aguilar, Pamplona, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2019.
- «Mariana de Austria como santa Rosalía en La mejor flor de Sicilia, de Agustín de Salazar y Torres», Studia Iberica et Americana, 1, 5, 2018.
- «Ramon Xirau: la mémoire mexicaine d’un exil», Catalonia, Université Paris-Sorbonne, n° 19, 2016.
Enlaces de comunicaciones realizadas:
- «Agustín de Salazar y Torres entre gongorismo y calderonismo», Congreso internacional La recepción de Góngora en la literatura hispanoamericana, Córdoba, 14-18 de octubre de 2019.
- «La retórica calderoniana en el primer teatro de Agustín de Salazar y Torres», I Congreso de Retórica aplicada a la Literatura, Universidad Autónoma Metropolitana de México, 26-28 de febrero de 2019.
- «La obra de Agustín de Salazar y Torres ante la crítica mexicana», VIII Congreso Internacional Jóvenes Investigadores Siglo de Oro (JISO 2018), Universidad de Navarra, 17-18 de diciembre de 2019.
- «Un mecenazgo transatlántico: Agustín de Salazar en la corte del duque de Alburquerque (1653-1670)», Congreso La construcción del artista. Redes de sociabilidad en los Siglos de Oro, Universidad Complutense de Madrid, 14-16 de noviembre de 2018.
- «Agustín de Salazar y Torres’ contribution to the zarzuela genre in 17th century Spanish theater », 6th Annual JIPI Meeting, Universitat de Barcelona, 19 de febrero de 2018.
- «La imitación: de cómo la literatura peninsular moldeó las poéticas de dos autores novohispanos: sor Juana Inés de la Cruz y Agustín de Salazar y Torres», CCCB – Institut d’Humanitats, 21 y 31 de enero y 7 de febrero de 2018.
- «Ramon Xirau: la mémoire mexicaine d’un exil», Journée d’études Poésie et catastrophe du Centre de Recherches Interdisciplinaires sur les Mondes Ibériques Contemporains (CRIMIC), Université Paris-Sorbonne, 11 de diciembre de 2015.
Investigación
Acción y efecto de investigar, del lat. investigāre.
1. tr. Indagar para descubrir algo. Investigar un hecho.
2. tr. Indagar para aclarar la conducta de ciertas personas sospechosas de actuar ilegalmente.
3. intr. Realizar actividades intelectuales y experimentales de modo sistemático con el propósito de aumentar los conocimientos sobre una determinada materia.
Doctora en Filología Hispánica por la Universitat de Barcelona (2022), además de Máster en Estudios Románicos por la Université Paris-Sorbonne (2015), realicé una estancia de investigación en El Colegio de México en 2019. Mi tesis doctoral, titulada «Nuevo discurso de la vida y escritos de Agustín de Salazar y Torres», es una biografía y estudio de las obras de un poeta y dramaturgo que vivió en la Nueva España, España e Italia entre 1636 y 1675, y desarrolló su carrera artística bajo la protección de grandes personajes de la corte como el VIII duque de Alburquerque y Mariana de Austria. Ya se trate de Salazar o de otros temas de literatura de los siglos XVI y XVII, mis perspectivas de investigación privilegiadas son el contexto histórico-biográfico y el estudio de fuentes.
Proyectos de investigación:
- Desde 2022, preparo una edición de la poesía completa de Agustín de Salazar y Torres en el marco del grupo de investigación Lírica española de los Siglos de Oro y su proyección en la del XX, de la Universidad Complutense de Madrid. Financiación: Contrato posdoctoral Margarita Salas (2022-2024).
- Entre 2018 y 2021, colaboré con el proyecto Digital Música Poética de la Universitat de Barcelona, cuyo objetivo es la creación de una base de datos literaria y musical sobre la poesía cantada, bailada y musicada del teatro español del Siglo de Oro. Financiación: Ayuda predoctoral FI de la Generalitat de Catalunya.
Líneas de investigación:
- Literatura hispánica del s. XVI.
- Literatura hispánica e hispanoamericana del s. XVII.
- Poesía catalana en el exilio mexicano.
Enlaces de artículos publicados:
- «La profanation des seuils sacrés dans le théâtre d’Agustín de Salazar y Torres», e-Spania, 39, 2021. [Con Yannick Barne.]
- «Un mecenazgo transatlántico: Agustín de Salazar en la corte del duque de Alburquerque» en Ámbitos artísticos y literarios de sociabilidad en los Siglos de Oro, ed. de Elena Martínez Carro y Alejandra Ulla Lorenzo, Kassel, Reichenberger, 2020.
- «La retórica calderoniana en el primer teatro de Agustín de Salazar y Torres» en Arte retórica y análisis literario, ed. de Lillian von der Walde y Marx Arriaga, México, Destiempos, 2020.
- «La obra de Agustín de Salazar y Torres ante la crítica mexicana» en «Ars longa». Actas del VIII Congreso Internacional Jóvenes Investigadores Siglo de Oro (JISO 2018), ed. de Carlos Mata Induráin y Sara Santa Aguilar, Pamplona, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2019.
- «Mariana de Austria como santa Rosalía en La mejor flor de Sicilia, de Agustín de Salazar y Torres», Studia Iberica et Americana, 1, 5, 2018.
- «Ramon Xirau: la mémoire mexicaine d’un exil», Catalonia, Université Paris-Sorbonne, n° 19, 2016.
Enlaces de comunicaciones realizadas:
- «Agustín de Salazar y Torres entre gongorismo y calderonismo», Congreso internacional La recepción de Góngora en la literatura hispanoamericana, Córdoba, 14-18 de octubre de 2019.
- «La retórica calderoniana en el primer teatro de Agustín de Salazar y Torres», I Congreso de Retórica aplicada a la Literatura, Universidad Autónoma Metropolitana de México, 26-28 de febrero de 2019.
- «La obra de Agustín de Salazar y Torres ante la crítica mexicana», VIII Congreso Internacional Jóvenes Investigadores Siglo de Oro (JISO 2018), Universidad de Navarra, 17-18 de diciembre de 2019.
- «Un mecenazgo transatlántico: Agustín de Salazar en la corte del duque de Alburquerque (1653-1670)», Congreso La construcción del artista. Redes de sociabilidad en los Siglos de Oro, Universidad Complutense de Madrid, 14-16 de noviembre de 2018.
- «Agustín de Salazar y Torres’ contribution to the zarzuela genre in 17th century Spanish theater », 6th Annual JIPI Meeting, Universitat de Barcelona, 19 de febrero de 2018.
- «La imitación: de cómo la literatura peninsular moldeó las poéticas de dos autores novohispanos: sor Juana Inés de la Cruz y Agustín de Salazar y Torres», CCCB – Institut d’Humanitats, 21 y 31 de enero y 7 de febrero de 2018.
- «Ramon Xirau: la mémoire mexicaine d’un exil», Journée d’études Poésie et catastrophe du Centre de Recherches Interdisciplinaires sur les Mondes Ibériques Contemporains (CRIMIC), Université Paris-Sorbonne, 11 de diciembre de 2015.
Investigación
Acción y efecto de investigar, del lat. investigāre.
1. tr. Indagar para descubrir algo. Investigar un hecho.
2. tr. Indagar para aclarar la conducta de ciertas personas sospechosas de actuar ilegalmente.
3. intr. Realizar actividades intelectuales y experimentales de modo sistemático con el propósito de aumentar los conocimientos sobre una determinada materia.
Doctora en Filología Hispánica por la Universitat de Barcelona (2022), además de Máster en Estudios Románicos por la Université Paris-Sorbonne (2015), realicé una estancia de investigación en El Colegio de México en 2019. Mi tesis doctoral, titulada «Nuevo discurso de la vida y escritos de Agustín de Salazar y Torres», es una biografía y estudio de las obras de un poeta y dramaturgo que vivió en la Nueva España, España e Italia entre 1636 y 1675, y desarrolló su carrera artística bajo la protección de grandes personajes de la corte como el VIII duque de Alburquerque y Mariana de Austria. Ya se trate de Salazar o de otros temas de literatura de los siglos XVI y XVII, mis perspectivas de investigación privilegiadas son el contexto histórico-biográfico y el estudio de fuentes.
Proyectos de investigación:
- Desde 2022, preparo una edición de la poesía completa de Agustín de Salazar y Torres en el marco del grupo de investigación Lírica española de los Siglos de Oro y su proyección en la del XX, de la Universidad Complutense de Madrid. Financiación: Contrato posdoctoral Margarita Salas (2022-2024).
- Entre 2018 y 2021, colaboré con el proyecto Digital Música Poética de la Universitat de Barcelona, cuyo objetivo es la creación de una base de datos literaria y musical sobre la poesía cantada, bailada y musicada del teatro español del Siglo de Oro. Financiación: Ayuda predoctoral FI de la Generalitat de Catalunya.
Líneas de investigación:
- Literatura hispánica del s. XVI.
- Literatura hispánica del s. XVII.
- Poesía catalana en el exilio mexicano.
Enlaces de artículos publicados:
- «La profanation des seuils sacrés dans le théâtre d’Agustín de Salazar y Torres», e-Spania, 39, 2021. [Con Yannick Barne.]
- «Un mecenazgo transatlántico: Agustín de Salazar en la corte del duque de Alburquerque» en Ámbitos artísticos y literarios de sociabilidad en los Siglos de Oro, ed. de Elena Martínez Carro y Alejandra Ulla Lorenzo, Kassel, Reichenberger, 2020.
- «La retórica calderoniana en el primer teatro de Agustín de Salazar y Torres» en Arte retórica y análisis literario, ed. de Lillian von der Walde y Marx Arriaga, México, Destiempos, 2020.
- «La obra de Agustín de Salazar y Torres ante la crítica mexicana» en «Ars longa». Actas del VIII Congreso Internacional Jóvenes Investigadores Siglo de Oro (JISO 2018), ed. de Carlos Mata Induráin y Sara Santa Aguilar, Pamplona, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2019.
- «Mariana de Austria como santa Rosalía en La mejor flor de Sicilia, de Agustín de Salazar y Torres», Studia Iberica et Americana, 1, 5, 2018.
- «Ramon Xirau: la mémoire mexicaine d’un exil», Catalonia, Université Paris-Sorbonne, n° 19, 2016.
Enlaces de comunicaciones realizadas:
- «Agustín de Salazar y Torres entre gongorismo y calderonismo», Congreso internacional La recepción de Góngora en la literatura hispanoamericana, Córdoba, 14-18 de octubre de 2019.
- «La retórica calderoniana en el primer teatro de Agustín de Salazar y Torres», I Congreso de Retórica aplicada a la Literatura, Universidad Autónoma Metropolitana de México, 26-28 de febrero de 2019.
- «La obra de Agustín de Salazar y Torres ante la crítica mexicana», VIII Congreso Internacional Jóvenes Investigadores Siglo de Oro (JISO 2018), Universidad de Navarra, 17-18 de diciembre de 2019.
- «Un mecenazgo transatlántico: Agustín de Salazar en la corte del duque de Alburquerque (1653-1670)», Congreso La construcción del artista. Redes de sociabilidad en los Siglos de Oro, Universidad Complutense de Madrid, 14-16 de noviembre de 2018.
- «Agustín de Salazar y Torres’ contribution to the zarzuela genre in 17th century Spanish theater », 6th Annual JIPI Meeting, Universitat de Barcelona, 19 de febrero de 2018.
- «La imitación: de cómo la literatura peninsular moldeó las poéticas de dos autores novohispanos: sor Juana Inés de la Cruz y Agustín de Salazar y Torres», CCCB – Institut d’Humanitats, 21 y 31 de enero y 7 de febrero de 2018.
- «Ramon Xirau: la mémoire mexicaine d’un exil», Journée d’études Poésie et catastrophe du Centre de Recherches Interdisciplinaires sur les Mondes Ibériques Contemporains (CRIMIC), Université Paris-Sorbonne, 11 de diciembre de 2015.